¿Por qué, aun teniendo un marco legal tan fuerte, la violencia doméstica sigue siendo una pandemia en Colombia y el mundo? El problema es que las leyes, a pesar de haber sido construidas específicamente para atender el problema de las mujeres víctimas de violencia, no entienden la complejidad de situaciones que enfrentan las víctimas. La ley, como la sociedad que la construye, está llena de prejuicios. Prejuicios sobre el rol de la mujer en la familia. Prejuicios sobre cómo debe comportarse una víctima. Prejuicios sobre cómo debe comportarse un victimario. Prejuicios que en su mayoría son machistas y que nos impiden solucionar el problema.
La violencia de género es un síntoma, no la raíz del problema
Es por esto que el trabajo alrededor de su erradicación es tan importante. Para poder hacerlo correctamente es fundamental entender que la violencia de género es un síntoma y no es la raíz del problema. Es un síntoma del patriarcado. Es un síntoma de la cultura machista. Es un síntoma de una sociedad que se acostumbró a ver a la mujer como un objeto. Es síntoma de la indiferencia. Es síntoma de la normalización. Es síntoma de percibir a las mujeres como seres inferiores.
¡No te metas a mi Facebook!: La violencia que esconde la invasión de la privacidad
Este año el “día del amor y la amistad” fue bastante agridulce para mi, no solo porque mi novio estuvo de viaje, sino porque me arrugó el corazón ver cómo muchas mujeres justificaron el abuso de Alejandro García hacia su novia, Eileen Moreno. Luego de que se publicaran audios de la horrible discusión que estaban... Leer más →