La confrontación entre los discursos transincluyentes y transexcluyentes en el feminismo ha adquirido una relevancia tal vez imprecedente en el feminismo hispano-hablante. Y es una confrontación con unos niveles de beligerancia en las redes sociales que da miedo involucrarse. Especialmente cuando uno no la tiene tan clara o cuando duda de postulados totalizantes que proscriben... Leer más →
¿Ser feminista es fabuloso o es fastidioso?
No suelo repetirme las series de televisión que veo, pero la pandemia nos ha llevado a todos a replantearnos, de alguna manera u otra, aquello que hacemos o no hacemos. Yo he aprendido que soy capaz de repetirme una serie y de muchas otras cosas para nada admirables, tales como no bañarme ni quitarme mi... Leer más →
3 claves para entender la demanda contra el delito de aborto en el Código Penal
“La libertad es mi causa” es la consigna bajo la cual 91 organizaciones y 134 activistas por los derechos de las mujeres, que integramos el Movimiento Causa Justa, nos organizamos para presentar una demanda que busca eliminar el delito de aborto del Código Penal. Decir que la libertad es una causa por la que nos... Leer más →
Matrimonio, heterosexualidad e igualdad
La realidad, como siempre, es mucho más complicada que estos dos extremos. Cuando una feminista heterosexual decide casarse no basta con preguntarse si el matrimonio es patriarcal, o si podría no serlo. También debe preguntarse qué modelo social está validando esta institución. Qué tanto poder tenemos, por un lado, de cambiar la sociedad a partir de nuestras decisiones individuales, y por el otro de cambiar las instituciones a través de nuestras acciones personales. Qué alcance tiene la afirmación de que vivimos una relación de pareja feminista.
¿Las organizaciones se toman en serio los casos de abuso y acoso sexual?
¿Las organizaciones están realmente preparadas para manejar los casos de acoso y abuso sexual que ocurren en sus equipos? Esta pregunta me surgió genuinamente después de que tuve que enfrentarme a uno de estos casos. Me di cuenta de que yo, mujer, feminista y con una consciencia de género evidente no tenía las herramientas necesarias... Leer más →
Cada manel es una oportunidad perdida
"Infraestructura para una Movilidad Sostenible en Bogotá” Los invitados: cuatro hombres de la élite colombiana. Con solo verlo ya tengo en mente más de tres expertas que podrían participar, o en verdad cualquier mujer que viva la ciudad, pues la realidad es que las mujeres nos movemos más por la ciudad que los hombres. Este... Leer más →
La carga emocional de trabajar
Imagen de: @cottonbro No sé ustedes, pero lo que a mí me cansa más de mi trabajo es la montaña rusa de emociones en la que vivo día a día. Más que el mismo trabajo que hago. Contener el estrés y responder bien a la presión. No dejarme intimidar por las fallas que tengo constantemente... Leer más →
Escribir sobre sexo
Por: SinturaConEse No tengo duda de que, como mujer y como feminista, hablar sobre sexo es un acto político. Y cuando lo hago yo, que no es poco ni con la mojigatería que nos exige una sociedad machista y misógina, sé que no solo reivindico mi liberación y mi libertad, sino que contribuyo a que... Leer más →
Instagram es el mejor aliado y el peor enemigo del feminismo
Imagen de Luke Chesser. ¿Hay relaciones que se han fortalecido gracias a la pandemia y a la cuarentena? Claro que sí. Hablemos de mi relación con Instagram. Hablemos de la cantidad de horas que paso conectada y de cómo intento justificar esta evidente adicción, señalando que estoy consumiendo contenido principalmente feminista, ambientalista e intelectual. Pero... Leer más →
La falacia de la discriminación inversa
Con el llamado de mujeres y feministas para que el Consejo de Estado forme una terna de solo mujeres para la elección de una Magistrada de la Corte Constitucional, en las redes se reactivó el famoso argumento de la discriminación inversa. Esto es, el argumento de que exigir una terna de solo mujeres es discriminatorio. ... Leer más →