“Estoy oyendo un caso de violencia contra la mujer al otro lado de la pared” me dijo un colega en la mitad de una reunión de trabajo. Y luego de algunos minutos, esperando que los gritos no se fueran a acciones físicas, me dijo “uff nadie sabe qué hacer en estos momentos, ¿no?” Todas las personas tenemos que saber.
En tan solo tres días de aislamiento preventivo se presentaron 43 casos de violencia contra la mujer en Bogotá. 43 mujeres que estuvieron en peligro y para las cuales la seguridad no está y probablemente no estará en casa.
Colombia es una país donde el 76% de los casos de violencia sexual ocurren dentro de la vivienda. Y en el 2019 cada 23 minutos una mujer fue agredida sexualmente. Durante el tiempo de cuarentena obligatoria es posible que este sea el escenario de cientos de mujeres en nuestro país.
La publicación de esta semana es para que en caso de violencia mientras estamos en aislamiento sepamos a dónde acudir. Queremos además hacerles una invitación para que nos cuidemos entre nosotras. Llamen a sus amigas, estén pendientes de con quién están, si sienten que pueden estar en peligro establezcan horas seguras entre ustedes para comunicación diaria, hagan grupos de apoyo virtuales y estén con la información completa en caso de necesitarlo.
Por esto a continuación les dejamos una amplia lista de instituciones y organizaciones de la sociedad civil en Colombia que pueden atenderlas a ustedes o a sus amigas, compañeras o conocidas en caso de ser violentadas dentro del hogar:
Atención Institucional
Nacional
- Línea de emergencia nacional 123: en caso de que su vida o la de alguien corra peligro.
- Línea nacional de orientación a las mujeres 155: para las mujeres víctimas de violencia que no vivan en Bogotá. Esta línea está abierta las 24 horas y es coordinada por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en coordinación con la Policía Nacional.
- Línea de la protección de niños niñas y adolescentes 141: si hay un caso de maltrato infantil. Coordinada por el ICBF.
- Linea de la Fiscalía: recibe denuncias de delitos de violencia basada en género y activa ruta de atención. 122 desde el celular y desde cualquier teléfono a la línea nacional 018000 919748.
- La operación de las Comisaría de Familia en todo el país siguen operando durante la cuarentena obligatoria.
Bogotá- Secretaría Distrital de la Mujer
- Línea Púrpura Distrital 018000112137, chat de Whatsapp 3007551846 o correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co: una mujer víctima de violencias en Bogotá que necesite de orientación psicológica o de una abogada.
- Atención por localidades:
Bogotá- Secretaría De Integración Social
- Denuncia ante una Comisaría de Familia a la línea 3808400
Medellín – Secretaría Distrital de la Mujer
- Línea 123 Mujer: 24/7 brindando atención a mujeres víctimas o en riesgo de violencia.
Antioquia – Gobernación de Antioquia
- Línea 122 Mujer: atención a mujeres víctimas o en riesgo de violencia.
Cali – Valle del Cauca
- Hospital Universitario del Valle Evaristo García: 320 8333582 o por correo consultoriorosahuv@gmail.com de 7:00 a.m. – 5:30 p.m. Atención en violencias basadas en género.
Santa Marta – Magdalena
- Mujeres Seguras en Casa: (5)4382777 de 8:00 a.m. – 6:00 p.m. para atención psicosocial o apoyo a violencia intrafamiliar.
Cúcuta – Secretaría de la Equidad de Género
- Secretaría de la Equidad de Género: 3507505351 o al correo sosmujer@alcaldiadecucuta.gov.co acompañamiento y asesoría a mujeres.
Buenaventura – Defensoría del Pueblo
- Defensoría del Pueblo hace asesoría y acompañamiento para Violencia Basada en Género. Contacto en 3122977328 de 8: 00 a.m. a 6:00 p. m. o al correo asesoriaparavbg@gmail.com
Algunas organizaciones de la sociedad civil que apoyan a las mujeres en casos de violencias
Nacional
- Sisma Mujer: 315 8942140 de 8 a.m a 5 p.m, por correo electrónico asistentenoviolencias@sismamujer.org. El apoyo es psicojurídico.
- Red Nacional de Mujeres: puso a la disposición del público la aplicación Ellas. Se las pueden descargar acá: http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/campanas/ellas-libres-de-violencias.
- Casa de la Mujer: acompañamiento legal y atención psicosocial por noviolenciasmujeres@gmail.com o por las redes sociales de Facebook, Instagram o Twitter.
- Red Jurídica Feminista: redjuridicafeminista@gmail.com y en Instagram, redjuridicafeminista. Apoyo en consultas y ayudas.
Bucaramanga
- Asociación de Mujeres Integradas del Santander. Acompañamiento a mujeres víctimas de violencias. Contacto 3125854851 y al correo asomujersantander@hotmail.com
Buenaventura
- Fundación desarrollo sostenible del Pacífico Colombiano hace acompañamiento a mujeres víctimas del conflicto armado y de violencia sexual. Contacto: 3165413158 de 8:00 a.m – 12:00 y 2:00 p.m a 5:00 pm.
Sucre
- Asociación de mujeres valientes y amorosas (Corozal, Sucre): acompañamiento a mujeres víctimas de violencias sexual e intrafamiliar. Contacto 3145836186
- CoMstrupaz (Montes de María, Sucre): Acompañamiento psicológico al 3108911161
Tuluá
- Fundacion Red de Mujeres Comunales y Comunitarias hace apoyo a psicológico y asesoría legal. Contacto en el 3148126633 o al correo fundaredmuco@gmail.com
Tumaco
- Asopremar hace atención a la población víctima de violencias y desplazamiento forzado. Contacto: 3167490841
Villavicencio
- Veeduría Mujeres Libres de Violencias hace orientación y acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencias basadas en género. Contacto en 3223803522 o al correo mujereslibresdeviolencia1257@gmail.com
Si hay más organizaciones que crean que hacen falta en esta publicación por favor háganoslo saber.