los feminicidios suceden casi exclusivamente en el marco de relaciones heterosexuales. ¿Por qué? Precisamente porque en el sistema patriarcal, las mujeres han sido puestas en una relación de opresión y sumisión frente a los hombres. En palabras de Preciado “La heterosexualidad es un régimen sexual necro-político que posiciona a las mujeres (cis o trans) en una posición de víctimas y que erotiza la diferencia de poder y la violencia. La heterosexualidad es peligrosa para las mujeres.”
El escrache y la justicia feminista
El escrache, con todas sus zonas grises, es la respuesta a este limbo. La liberación de la palabra, en un contexto en que el sistema legal hace demasiado oneroso para las mujeres hablar.
De una guajira para Fabio Zuleta y otros “conocedores” de la cultura Wayúu
Si algo ha puesto en evidencia el episodio de Fabio Zuleta es que él no es el único que menosprecia la cultura y a las mujeres Wayúu. Por defenderlo, o más bien, defenderse, a muchos les he escuchado decir que, aunque reprochable, lo que dice Zuleta no es una invención pues “la cultura Wayúu es... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: El sí y el consenso
situación hay relaciones de poder implícitas y explícitas (como es el caso en la mayoría de las relaciones), las palabras traen consigo significado y contextos específicos. Si una persona dice que sí porque la otra persona insistió, deja de haber consenso. Si una persona dice que sí, pero hay manipulación emocional por la contraparte, no hay consenso. Si una persona dice que sí, cuando en realidad no está segura, y la otra persona percibe que esto está pasando y decide ignorarlo, para mi deja de haber consenso de manera inmediata, y un sí ya no vale. Si de mi sale un sí porque me siento obligada a ser sexual, y no porque decido serlo, no es consenso. Si de mi sale un sí porque me siento obligada a responderle a mi pareja, y no porque este me haga sentir deseada, no es consentimiento
Domingo de Invitadas: Mea Culpa
Por Alida Jimenez Si algo malo me pasó Fue mi culpa No digo que pasó, No estoy acusando, Pequé de estar desnuda Debajo de la ropa Provoqué todo lo malo Por arañar su rostro Mi madre siempre lo dijo Nunca toques la cara de la gente Oh víctima él Me culparé por ser quien soy... Leer más →
Tenemos un problema punitivo
sistema de opresión, de violencia y de injusticia, y olvidamos la tortura que representan las penas privativas de la libertad. El feminismo, como movimiento que lucha contra la opresión, tiene que preguntarse seriamente sobre el apoyo y legitimación a este sistema
Mis 3 “Actos escandalosos y rebeldías cotidianas”
Recomendado de: Vanessa Gloria Steinem es una heroína, una leyenda viviente, una caja de memorias, recuerdos y argumentos del furor feminista que se vivió en Estados Unidos en las décadas de los 60s, 70s y 80s. Muchos de esos recuerdos están condensados en mi recomendado de hoy: "Outrageous Acts and Everyday Rebellions" (en español, "Actos... Leer más →
Inconcebible: la nueva serie policial de Netflix nos enseña sobre la violencia sexual
Marie Adler (nombre ficticio) fue brutalmente violada por un extraño que entró en su cuarto cuando tenía 18 años. Lo que sucedió después dio lugar a un artículo ganador del Pulitzer Price publicado por ProPublica y The Marshall Project, titulado “An Unbelievable Story of Rape” (Una increíble historia de violación), y a la nueva serie... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: Sobre el acoso en el transporte
Autora invitada: Lina Marcela Quiñones Foto: Ana María Bolívar Para las mujeres, salir a la calle en cualquier ciudad del mundo es un acto de... Leer más →
La minería discrimina por género
Por: Vanessa “A muchas de nosotras nos ha tocado criar a nuestros hijos e hijas solas, la batea, el almocafre y la pala han sido testigos de ello. El territorio ha sido nuestro compañero y ha estado con nosotras en momentos de alegrías y tristezas. Nuestras abuelas, como doña Paulina Balanta, nos enseñaron que: “el... Leer más →