Por: Vanessa “A muchas de nosotras nos ha tocado criar a nuestros hijos e hijas solas, la batea, el almocafre y la pala han sido testigos de ello. El territorio ha sido nuestro compañero y ha estado con nosotras en momentos de alegrías y tristezas. Nuestras abuelas, como doña Paulina Balanta, nos enseñaron que: “el... Leer más →
Una apuesta por la economía feminista desde la academia
La economía feminista ha existido desde hace 50 años. En América Latina se llevan desarrollando desde hace casi 20 años. Pero esta rama del pensamiento todavía no se menciona en la economía tradicional y mucho menos en los libros de texto básicos. En Colombia gracias a organizaciones como la Mesa de Economía Feminista, se ha... Leer más →
50 Años de Orgullo – Salgamos a marchar
"Eso no es normal." "Entiendo que existen pero no los quiero cerca." "Que falta de respeto esta besatón y en semana santa. Sodoma y Gomorra, el fin esta cerca." Estas frases son reales y actuales. La homofobia aún existe y ni hablar de la discriminación a las personas trans y no-binarias. Hemos avanzado en la... Leer más →
El cáncer del que no hablamos y que nos está matando a las mujeres
El pasado 26 de marzo se celebró el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Según el Ministerio de Salud (2018), en Colombia cada día 5 mujeres mueren por este tipo de cáncer y 12 son diagnosticadas con esta enfermedad. Es decir que en un año 2.000 mujeres mueren por este tipo... Leer más →
#NOesNO – El símbolo universal en contra del acoso en línea
Por esto hemos creado, en alianza con Grey Colombia, el primer símbolo universal contra el acoso en línea. Con un NO, que ya existe de forma predeterminada en todos los teléfonos, podremos usarlo hasta convertirlo en una convención social que indicará falta de consentimiento y que no dejará espacio para las dudas ante la justicia.
J Balvin, amigo, date cuenta… ¡y tú también!
“J Balvin, amigo, ¿qué te pasó si ibas tan bien?” Con esta frase en la cabeza me la pase todo el domingo pasado en Twitter, mientras veía cómo uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos me rompía el corazón. J Balvin representa muchísimas cosas para mí como latina, como colombiana, como mujer y... Leer más →
De la censura a la acción: Matilda González Gil
Foto: @mariajaramillos Chaqueta: @bohmenshop Las mujeres transgénero en Colombia son discriminadas, alejadas, censuradas y muchas veces invisibilizadas. Y nuestro recomendado de hoy viene cargado de mucha resistencia, voz, expresión y sobre todo libertad: Canal de YouTube de Matilda González Gil. Es un canal de YouTube que nace por la censura recibida por Matilda en su... Leer más →
«Sin putas no hay feminismo»: Una mirada al debate sobre el trabajo sexual
Hace varias semanas por la cuenta de Twitter de Siete Polas intentamos coleccionar aquellas premisas comunes para todos los feminismos. En ese hilo me encontré con varios comentarios de Mónica Roa sobre los desgarradores debates alrededor del trabajo sexual, asunto que implica insuperables fracturas en el feminismo en muchas partes del mundo. Y fue ahí... Leer más →
El «feminismo pop» no es real y es patriarcal
por: SinturaConEse Entre las muchos maravillas que trajo el Hay Festival de Cartagena a la discusión pública, tal vez la más efímera, aunque no por eso menos importante, fue la discusión sobre el “feminismo pop”. Después de que un grupo de feministas pro-aborto se robara el show con una foto en sus redes sociales, se... Leer más →
Relato de una abogada
Por: A. Kolántai para #DomingoDeInvitadas ¿Sabe usted qué es despertarse en un país en el que, a pesar de que sean más mujeres estudiando Derecho y, por ende, las que más se gradúan de “Abogados”, la mayoría de los socios de los grandes bufetes son hombres? La jerarquía en los bufetes de abogados, aunque más... Leer más →