El pasado 26 de marzo se celebró el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Según el Ministerio de Salud (2018), en Colombia cada día 5 mujeres mueren por este tipo de cáncer y 12 son diagnosticadas con esta enfermedad. Es decir que en un año 2.000 mujeres mueren por este tipo... Leer más →
Chasing Grace: Cientificas y emprendedoras cuentan su propia historia
El 50% de las mujeres que trabajan en el área de las ciencias duras y la tecnología deciden dejar sus trabajos como consecuencia del ambiente laboral tóxico según un estudio por el Harvard Business Review. Para responder a la pregunta de por qué hay tan pocas mujeres en estas áreas no basta con quedarnos en... Leer más →
Talentos Ocultos (Hidden Figures), historias que inspiran y que no deberían ser escondidas
Este libro es un ejemplo de que no conocemos los valiosos aportes que las mujeres científicas han hecho a lo largo de la historia. Darles visibilidad a las que ya lo hicieron es importante pero hacerlo con las que están liderando en la actualidad, es clave. Necesitamos que tanto las niñas como los niños empiecen a ver con normalidad a las mujeres en la ciencia.
En Navidad las niñas merecen ser super heroínas
¡Faltan 10 días para Navidad! Hace dos semanas les recomendamos una primera tanda de regalos que tienen cabida en un marco de feminismo y de consumo responsable. Hoy les traemos una segunda tanda de regalos, esta vez nuestros recomendados son regalos para niñas. Nuestro primer recomendado viene de Virago, un emprendimiento de mujeres que busca incentivar... Leer más →
Los animales también son sujetos del feminismo
En otras palabras la lógica de la dominación patriarcal de las mujeres es análoga a la lógica de la dominación sobre los animales. En ambos casos estamos dentro de un paradigma binario de dominación-subordinación. De un lado tenemos a los humanos, los hombres, los blancos, los heterosexuales y del otro a los animales, las mujeres, las personas de color, los homosexuales, etc. Si las feministas queremos destruir este binario de dominación, si nuestro fin último es la eliminación completa de este binario sexo/género que nos condena eternamente a una relación de subordinación, entonces lógicamente tenemos que cuestionarnos también sobre el binario humano/animal. La situación de los animales debe ser tan importante para el feminismo como la situación de las mujeres negras, indígenas, pobres, lesbianas, con discapacidad etc. Nuestro trato de los animales es un síntoma de nuestras jerarquías sociales. Y parafraseando las palabras de Audre Lorde, me atrevo a decir que las mujeres no seremos libres mientras los animales no humanos no sean libres, aún cuando sus cadenas sean muy diferentes de las nuestras.
Menos machitos de Blockchain y más hermanas en Blockchain
Por: Alejandra Ruales para #DomingoDeInvitadas Hace unos meses, me animé a ir a un evento en el cual se hablaba de compañías nuevas formadas usando la tecnología blockchain. Es una tecnología en la cual he invertido desde hace unos años y en la cual comencé a trabajar hace unos meses como investigadora y analista en... Leer más →
¡Brindemos con la copa… menstrual!
Se estima que una mujer utiliza aproximadamente 14.000 toallas o tampones durante su vida. Por consiguiente, si una toalla higiénica después de utilizada pesa aproximadamente 5 gramos estaríamos hablando que cada mujer del mundo produce durante su vida 70 Kg de desechos que se demorarán en biodegradarse cada uno aproximadamente 500 años.
El mito de las mujeres sin pelo: Sobre como aprendí que mi decisión de depilarme nunca fue libre.
Aprendí que la depilación consiste en esto: todas las mujeres tenemos naturalmente pelo en el cuerpo, pero todas nos creímos el cuento de que no deberíamos tenerlo. Entonces todas nos sometemos a una cantidad de procesos dolorosos para eliminar los pelos que tenemos, pero que creemos no deberíamos tener. Y tenemos que guardar un doble secreto: que tenemos pelo, y que nos lo quitamos. Y que para guardar el secreto entonces nos toca castigar a las mujeres que no se someten a los dolorosos, incómodo y costoso procesos de eliminación del pelo. Y al final de cuentas, lo femenino se vuelve el proceso de quitarse los pelos y no el hecho de que todas los tenemos.
¿Cuál es el problema de las mujeres con las matemáticas?
Otro mes de octubre, otra semana de Premios Nobel, otro grupo de ganadores compuesto exclusivamente de hombres blancos. Y como cada año, el sin sabor lleva a la pregunta ¿Por qué? ¿Qué hace que los hombres blancos lleven tanta delantera en el mundo de la ciencia? ¿Por qué no hay mujeres descubriendo planetas, inventando procedimientos... Leer más →