Decir lenguaje incluyente es hablar de un lenguaje no sexista, que no invisibilice, excluya o subordine a ninguna persona, en particular a aquellas que han sido históricamente invisibilizadas, excluidas y subordinadas. Para hablar de lenguaje incluyente en español es preciso partir de algunas premisas. Primero, el español es una lengua de género binario. Gran parte... Leer más →
El plástico es un problema patriarcal
No es la primera vez que escribo sobre ecofeminismo aquí. La vez pasada fue a finales del año pasado y es evidente que la escribí con ese espíritu o esa energía del “año nuevo, vida nueva”. Hice una invitación generar menos basura en 2021 y a entender por qué las feministas deberíamos tener una sensibilidad... Leer más →
El legado de Jineth Bedoya y las víctimas de violencia sexual en el movimiento feminista colombiano
Cuando Jineth Bedoya dio su desgarrador testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el lunes pasado, su voz encarnaba no solo su propio dolor y su inconmesurable valentía, sino también el clamor de por lo menos 29.000 mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.... Leer más →
#8M 2021: ¡Primero las mujeres, luego las paredes!
El año pasado escribí una columna sobre la falta de sensibilidad, la mínima empatía y la casi nula acción del gobierno mexicano, en cabeza de AMLO, frente a la situación de las mujeres en México. Así como el poco optimismo que tenía frente a las medidas que podían tomar para proteger a las mujeres durante... Leer más →
¿Qué debo procurar hacer antes de salir a marchar el 8 de marzo?
Autora invitada: Carolina Rodríguez Mayo, feminista interseccional y antiracista. Literata y especialista en Comunicación Multimedia. (www.caritomayo.com) No es un secreto que en las manifestaciones colectivas se pueden dar situaciones que atentan contra los Derechos de las personas que marchan o acompañan. Tampoco es un secreto que conocer posibles escenarios donde se atente contra nuestra seguridad... Leer más →
El rol de la mujer en la religión: ¿verdad absoluta o afirmación relativa?
Uno de los temas que más me cuestiona sobre mi fe es el rol que tienen las mujeres dentro de las instituciones religiosas. Es irónico que las mujeres puedan actualmente llegar a posiciones de poder en la mayoría de las profesiones, pero pareciera que son relegadas a un rol inferior para servir a Dios en... Leer más →
Un año de una Causa Justa
Un año de una Causa Justa Hoy, 17 de Febrero de 2021, celebramos el nacimiento del Movimiento Causa Justa, movimiento que agrupa a más de 90 organizaciones y 134 activistas que buscamos la despenalización legal y social del aborto en Colombia. Sin embargo, este día conmemora el día en que este movimiento se hizo público.... Leer más →
Por qué leer a bell hooks, ahora y siempre
La obra de bell hooks, feminista negra y estadounidense, es un buen punto de partida para toda feminista interesada en acercarse a la tan anhelada interseccionalidad. Y para esto me voy a enfocar en un libro titulado '¿Acaso no soy yo una mujer?' y sobre todo en un capítulo cuyo título es tan cautivador como... Leer más →
¿Cuidar el planeta o parir? Una falsa dicotomía del patriarcado
Es una creencia bien arraigada entre quienes se preocupan por cuidar el ambiente (y entre quienes no, también) que la superpoblación es un motor de la degradación ambiental y por eso la mejor contribución que podemos hacerle al planeta es no tener hijos. La creencia intuitivamente tiene sentido: entre más gente, más consumo y más... Leer más →
¿Hay un efecto diferenciado en las niñas y las mamás por el cierre de colegios por la COVID-19?
La COVID-19 nos ha afectado de maneras inimaginables, seguimos intentando determinar todos los efectos que esta pandemia tiene en la actualidad y las repercusiones que tendrá a mediano y largo plazo en la sociedad. Uno de ellos es el efecto que está teniendo en el sistema educativo. Según la UNESCO, se calcula que más del... Leer más →