Los amigos de oficina son claves para sobrellevar el día a día del trabajo. Que lo diga la pandemia que nos dejó solos, enfrentando la monotonía de las responsabilidades. Aunque a veces estas amistades no se conviertan en las personas más cercanas, sin duda nos ayudan a mucho más que sólo cumplir nuestras tareas laborales.... Leer más →
#EsLey en Argentina: 5 lecciones para Colombia
#EsLey en Argentina la interrupción voluntaria del embarazo, sin condiciones, hasta las 14 semanas de gestación. Esta ley, además, precluye la objeción de conciencia institucional. Aquí, 5 reflexiones que me suscita este hecho histórico y las lecciones que me dejan para la forma en que quiero seguir actuando como feminista que aspira y trabaja por... Leer más →
Que 2021 sea un año de menos basura (figurativa y literalmente)
(Créditos al artista español Francisco de Pájaro por la fotografía y por la colección de esculturas elaboradas con basura "El Arte es Basura"). Soy una feminista que ha ingresado a la causa ambientalista pero por la puerta trasera, pues este ingreso ha sido más un accidente que una decisión consciente. Es el inevitable resultado de... Leer más →
Humanizar y respetar el parto: la resistencia feminista se toma la medicina
Cuando la Dra. Susana Bueno comenzó a recibir pedidos peculiares de sus pacientes para la atención de sus partos, inició su travesía hacia la resignificación y revolución de su profesión. “Me pedían asistir sus partos en diferentes posiciones a la única que yo conocía (litotomia o acostada), me hablaban de tener libre movimiento durante el... Leer más →
Ayúdanos a que SietePolas llegue a su próximo cumpleaños
Querida comunidad, Las Siete Polas estamos muy felices porque cumplimos 3 años. Tres años de poder contar con la hermosa comunidad que nos sigue por redes sociales, de lectoras y lectores fieles a nuestro contenido y de muchísimos aprendizajes, deconstrucciones que cada día nos trae el feminismo. Este año, por la pandemia, decidimos que nuestra... Leer más →
Primera Dama: ¿cargo soñado o sueños truncados?
¿Qué piensas del rol de la primera dama? Esta fue una pregunta que me hicieron hace unas semanas en un conversatorio sobre liderazgo de las mujeres en política en el que participé. Mi primera reacción fue, pues pienso que ese rol no debería existir. Mi segunda reacción fueron varias preguntas ¿por qué todavía existe? ¿en... Leer más →
Conversar con el feminismo transexcluyente
La confrontación entre los discursos transincluyentes y transexcluyentes en el feminismo ha adquirido una relevancia tal vez imprecedente en el feminismo hispano-hablante. Y es una confrontación con unos niveles de beligerancia en las redes sociales que da miedo involucrarse. Especialmente cuando uno no la tiene tan clara o cuando duda de postulados totalizantes que proscriben... Leer más →
¿Ser feminista es fabuloso o es fastidioso?
No suelo repetirme las series de televisión que veo, pero la pandemia nos ha llevado a todos a replantearnos, de alguna manera u otra, aquello que hacemos o no hacemos. Yo he aprendido que soy capaz de repetirme una serie y de muchas otras cosas para nada admirables, tales como no bañarme ni quitarme mi... Leer más →
3 claves para entender la demanda contra el delito de aborto en el Código Penal
“La libertad es mi causa” es la consigna bajo la cual 91 organizaciones y 134 activistas por los derechos de las mujeres, que integramos el Movimiento Causa Justa, nos organizamos para presentar una demanda que busca eliminar el delito de aborto del Código Penal. Decir que la libertad es una causa por la que nos... Leer más →
Cada manel es una oportunidad perdida
"Infraestructura para una Movilidad Sostenible en Bogotá” Los invitados: cuatro hombres de la élite colombiana. Con solo verlo ya tengo en mente más de tres expertas que podrían participar, o en verdad cualquier mujer que viva la ciudad, pues la realidad es que las mujeres nos movemos más por la ciudad que los hombres. Este... Leer más →