Actualmente estamos atravesando otra pandemia y no nos hemos dado cuenta: se trata de la pandemia de los webinars, los conversatorios, los lives y demás eventos virtuales. Estoy segura de que no soy la única que pasó de inscribirse y de asistir a todo tipo de eventos a buscar cualquier oportunidad de huirle al Zoom... Leer más →
¿Qué debo procurar hacer antes de salir a marchar el 8 de marzo?
Autora invitada: Carolina Rodríguez Mayo, feminista interseccional y antiracista. Literata y especialista en Comunicación Multimedia. (www.caritomayo.com) No es un secreto que en las manifestaciones colectivas se pueden dar situaciones que atentan contra los Derechos de las personas que marchan o acompañan. Tampoco es un secreto que conocer posibles escenarios donde se atente contra nuestra seguridad... Leer más →
#DomingoDeInvitadas – Del racismo en Colombia y por qué solo vemos la punta del iceberg
Por Carolina Rodriguez Mayo Ilustración de Las 2 Orillas Estamos en un momento coyuntural de la historia negra, algunos han comparado las protestas y manifestaciones actuales a los tumultuosos tiempos que tuvieron lugar después del asesinato de Martin Luther King, y no es para menos. Las personas negras, afrodescendientes y racializadas que viven en Estados... Leer más →
Directorio de atención y orientación a casos de violencia contra mujeres en confinamiento
La violencia contra la mujer no da tregua en cuarentena. Según el Observatorio Colombiano de las Mujeres y su reporte sobre las llamadas al 155 - línea de atención a violencias intrafamiliares contra ellas-, entre el 25 de marzo y el 23 de abril se registraron un total de 3.951 llamadas, es decir, en promedio... Leer más →
Espacios Seguros: nueva estrategia de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá para atender la violencia contra la mujer durante el aislamiento obligatorio
La violencia contra la mujer en el mundo a causa del aislamiento ha aumentado. Bogotá no es la excepción y la situación es alarmante. Aunque las denuncias han disminuido por la cuarentena obligatoria, las llamadas a la Línea Púrpura* han aumentado un 230%, igualmente el aumento en los chats fue de 196%. La mitad de... Leer más →
Comisión para la Equidad de la Mujer en los Concejos Municipales: una oportunidad para la equidad
En enero de este año en Colombia recibimos nuevos Concejos Locales y Municipales. Unos renovados y otros que se mantuvieron en lo tradicional. La participación en política de las mujeres aumentó en algunos, generando un poco de esperanza, y en otros, como es el caso de Manizales, fue inexistente. En Medellín las mujeres hicieron historia,... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: Por qué parece que gritar es lo único que nos queda
Autora Invitada: Daniela Mahecha* ¿Cuántas veces hemos tenido que escuchar el discursito que dice que las mujeres nos victimizamos? ¿Cuántas veces ese discurso ha venido de otras mujeres? Aunque estemos cansadas de tanta falacia, el sermón se repite incesantemente, con toda su violencia y su cinismo, incluso en boca de nuestra queridísima vicepresidenta. A esta... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: Sobre el acoso en el transporte
Autora invitada: Lina Marcela Quiñones Foto: Ana María Bolívar Para las mujeres, salir a la calle en cualquier ciudad del mundo es un acto de... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: La geopolítica, el cuerpo y el nacimiento
Domingo de Invitadas por Luisa Ospina Recuerdo cuando mi mamá me contó sobre el nacimiento de mis hermanos. Cuando vienes de una gran familia, estas son historias obligadas en cada reunión familiar. Sin embargo, mi madre rara vez habla de cómo fue mi nacimiento y nunca quise preguntarle los detalles. Todo lo que sabía era... Leer más →
Se tiene que caer
Un colombiano en Argentina nos regala un recuento de los eventos de la marea verde que inspiró a todo un continente a luchar duro y de frente por los derechos y dignidades de las mujeres y sus cuerpos.